Tres Segundos de Memoria
Tres segundos de memoria tienen estos peces según La 2.
Tú quieres corazón.
Vengan chulos y putas. Mira las calles desiertas.
El diálogo se anima, el tema es el calor.
Pulso el botón rojo y duermo.
Justo en tres segundos, como tú.
SR. CHINARRO

De un tema de SR. CHINARRO sale el título de la novela de Diego Ameixeiras con la que ganó el que probablemente es el premio literario más prestigioso en lengua gallega, el Premio Xerais de Novela 2006: Tres Segundos de Memoria.
Diego al parecer es vecino mío aunque no tengo el gusto de conocerle, ni de haber intercambiado fluidos con él. No podría asegurarlo (lo de que seamos vecinos; lo de los fluidos, sí) porque tampoco he encontrado mucha información sobre él (¡yo! o sea que ya se puede creer). Como dato curioso mencionar que mi amiga la wikipedia le nombra en una relación de ganadores del premio Xerais , pero allí los segundos del título se convierten en minutos. Cosas de la globalización, digo yo. :D
Aparte del breve curriculum vitae que incluye en la solapa de la portada y que os traduzco a continuación,
Diego Amexeiras Novelle (1976) es periodista, profesión que ejerce en prensa, radio y televisión. En la actualidad trabaja como guionista. De la serie protagonizada por el detective Horacio Dopico publicó dos novelas "Baixo Mínimos" (Xerais, 2004) y "O Cidadán do Mes" (Xerais, 2006). Logró el Premio Xerais 2006 por su novela Tres Segundos de Memoria.
el único dato biográfico que he encontrado es su lugar de nacimiento: Lausanne, 1976. Otra suposición: Hijo de emigrantes, como yo; Suiza es un clásico. Puede haber otras mil explicaciones, claro. Pero esas os las inventáis vosotros o que las dé él. :p
¿De dónde saco que es vecino mío entonces? Ah, pues de que la novela se acabó de escribir en Monte Alto, territorio bravú y uno de los barrios más emblemáticos de esta ciudad. Probablemente ya he hablado de este barrio en alguna ocasión, bien para hablar de los Diplómaticos de Montealto , un grupo ya desaparecido (snif), o bien para hablar de uno de mis restaurantes favoritos (con permiso de las croquetas de Tito), O Bebedeiro.
De Os Diplomáticos de Monte Alto os dejo su Oda al Futbolín con karaoke incorporado, que era como aparecían en el Xabarín Club, para que los cantaran los críos, y no tan críos...ejem, mientras se comían el bocata de nocilla.
Vía Tagzania, os dejo un mapa para llegar al Santo Grial de la comida gallega:
¿Sólo por eso creo que es vecino mío? También está el hecho de que si pones su nombre en Google (mi otro amigo) te lleva a este blog abandonado cuyo autor dice estar en Monte Alto - Oregón (ejejeje). En Blogaliza , un invento que reúne blogs gallegos*, lo volvemos a encontrar , también abandonado, pero aún conserva entradas y después de echarles un vistazo me apuesto una botella de licor café a que aquel era el blog de Diego (huy, ahora me siento tan culpable como si le hubiera quitado las gafas a Clark Kent, oiga. Oh well... lo bueno de la culpabilidad es que comes una palmera de chocolate y se te pasa. ¿Ves? Ya está).
Este libro, que acabé de leer ayer, se parece más a un blog personal que a una novela propiamente dicha y cada capítulo bien podría ser un post. No hay una línea argumental, sino que nos encontramos con una especie de diario donde se recogen el día a día y los pensamientos de su protagonista, un joven de 30 años, parado de larga duración que de vez en cuando pierde su antigüedad merced a contratos temporales a tiempo parcial que, escudado en el cinismo y con gran sentido del humor, y desde lo que él llama el "postfracaso " nos habla de la precariedad laboral, económica y emocional. De su ex, de la soledad, de las relaciones humanas, del sexo (o la falta de él), de sus intentos de comprender una sociedad en la que no acaba de encajar. Plagada de referencias literarias y musicales, es el retrato de toda una generación educada para tener un futuro mejor que el de sus padres. Un futuro que no existe (NO FUTURE, que dirían los Sex Pistols) y que nos obliga a vivir al día. A sobrevivir
I got my propaganda
I got revisionism
I got my violence
In hi-def ultra-realism
All a part of this great nation
I got my fist
I got my plan
I got survivalism(Nine Inch Nails, Survivalism)
en una zona de España donde ser mileurista es un privilegio. Lo que les (nos) lleva a huir de una cultura que sólo nos ha servido para engrosar las filas del paro y/o para ganar al Trivial Pursuit y refugiarse en las pelis de Chuck Norris, la teletienda, las drogas o el alcohol.
Y a pesar de que él mismo afirma que no pretende ser un libro generacional, yo sí creo que lo es. Y me he reconocido o he reconocido a gente que conozco leyéndolo. Así que postearé en varias partes (para que no se haga muy largo esto) una traducción "made feita por mín" del capítulo que abre el libro y los que más me gustaron a mí. Que los disfrutéis tanto como yo. :)
PD: Mi nuevo libro de cabecera es Viajes por el Scriptorium, de Paul Auster. Como no. Ya os contaré.
*: Obsérvese que para ser un blog gallego es condición sine quae non ser galego-parlante (si hablas en portugués también vale) y/o hacer país. Como este es un blogo teóricamente -en la práctica, menos- colectivo escrito desde diferentes puntos del mundo mundial en el cual la única registrada con denominación de origen Ghalisia calidade es portadora de un ADN descastado que la lleva a hablar en castrapo, spanglish, galeguinglish y en cualquier otro idioma que le salga de la bisectriz, no tenemos bandera oficial. La oficiosa (mía) sería la Jolly Roger. Concretamente esta de E. Teach, Barbanegra:

4 comentarios
Nuala -
Olethros -
Nuala -
Personalmente prefiero las de Vin Diesel. Además desde que Chuck Norris es evangelista y dirige, produce y protagoniza Walker Texas Ranger me da un poco de grima verle.
¡Lo de las ranas es verdad! :D
BurbujaS -